Bioclima, cambio climático y ecosistemas en el estado de Tabasco y áreas adyacentes, México
(2015a) , sin embargo fueron regionalizados al referirlos a la climatología generada con datos regionales observados en el período 1961 a 2000. Los arreglos matriciales de incremento de cambio, conforme a lo descrito en Fernández et al. (2015b) no se interpolaron, se subdividieron en arreglos de 30" x 30" con el objeto de conservar los valores de los datos originales de cada MCG en las nuevas mallas de alta resolución espacial y para hacerlos simétricos en número de columnas y renglones de las bases de datos climáticas de referencia para el período 1961-2000, descritas en la sección: Bases de datos climáticas del presente proyecto. Los arreglos matriciales de incremento de cambio se sumaron a las correspondientes climatologías mensuales regionales de referencia, para de esta forma generar las bases de datos de temperatura media promedio mensual y de precipitación mensual de escenarios de cambio climático, georreferenciadas en formatos GeoTIFF y txt, en muy alta resolución espacial (30" x 30") y que consideran el efecto del relieve topográfico. La topografía del territorio es un factor muy importante que no es tomado en cuenta en los MCG pero que sí está considerado en las climatologías regionales de referencia. Al sumar los incrementos de cambio de los MCG a dichas climatologías, se incorpora el efecto topográfico y se obtiene una mejor alternativa de distribución espacial de la variable de cambio climático considerada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTc4Ng==