Bioclima, cambio climático y ecosistemas en el estado de Tabasco y áreas adyacentes, México
Con las bases de datos climáticas de la región y conjuntamente con datos de tres Modelos de Circulación General (MCG), se generaron escenarios de cambio climático regionalizados que incluyen a las Áreas Naturales Protegidas de Pantanos de Centla y de Laguna de Términos. Las variables climáticas que se consideraron son: temperatura máxima y mínima promedio mensual, precipitación acumulada mensual promedio. Usando estas variables y los algoritmos correspondientes, se calcularon y generaron bases de datos para 19 parámetros bioclimáticos. El estudio sobre clima extremo regional se desarrolló con los datos de temperatura máxima y mínima extrema absoluta observada y con los de precipitación máxima extrema acumulada mensual. También se generaron las mallas de temperatura máxima de las máximas mensuales, de temperatura mínima de las mínimas mensuales y de precipitación máxima acumulada mensual, para con ellas establecer las regiones y los meses en que ocurren dichas temperaturas y precipitaciones, y para usarlas como referencia en el control de calidad de las extremas absolutas observadas, conforme a la metodología descrita en Fernández et al. (2012) .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTc4Ng==