Bioclima, cambio climático y ecosistemas en el estado de Tabasco y áreas adyacentes, México

INEGI (2017a). Datos vectoriales escala 1:250 000 series III, IV y V. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Obtenidos en 2014. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/usosuelo/ INEGI (2017b). Cartas topográficas. InstitutoNacional de Estadística y de Geografía. Consultado en 2014 . http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/ INEGI (2017c). Red Hidrográfica escala 1:50 000 edición 2.0. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado en 2014. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/regiones_hidrograficas.aspx IPCC (2013). Glosario [Planton, S. (ed.)]. En: Cambio Climático 2013. Bases físicas. Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Stocker, T.F.,D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y P.M.Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América. https://www.ipcc.ch/pdf/assessment- report/ar5/wg1/WGI_AR5_glossary_ES.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy MTc4Ng==